Plantas medicinales
o Plantas de Abuso
|
Efedrina
Muchas plantas están teniendo un importante protagonismo
debido a sus diversos efectos como es el caso de la
Efedrina. Fue
comercializada en forma de comprimido o cápsula mediante
extractos estandarizados de 250mg a 800 mg, o asociaciones
de Efedrina con otros estimulantes (principalmente plantas
con cafeína) que se constituyen como verdaderas
"bombas" estimulantes.
Sin
embargo en la actualidad, la efedrina está prohibida en
España a excepción de su utilización en medicamentos como la
Efedrina Level cuya indicación principal es el asma. Hoy
en día hay consumidores de Efedrina que buscan el efecto
estimulante para estudiar o realizar actividades. La
efedrina sube la presión sanguínea, y no está exenta de
problemas si su consumo es abusivo.
KAWA -KAWA
Kawa-Kawa
planta exótica de cuyas raíces se pueden extraer
alcaloides como la Kawaina y la dihidrokawaina que
constituyen los principios activos para realizar un brebaje
embriagante. Se han detectado problemas hepáticos severos
entre los consumidores de este brebaje.
HARMALA
Harmala que actúa
como un inhibidor de la MAO debido a la harmalina y que
asociado con el Jurema y
preparado correctamente se forma la Ayahuasca
que esta totalmente prohibida y tiene potentes efectos
alucinógenos.
SALVIA
Salvia
que es utilizada en un uso infrecuente para fumarla como si se tratara de "maria" es utilizada
normalmente en su uso terapéutico para aliviar las
menstruaciones dolorosas.
YOHIMBO
Yohimbo que es
un vasodilatador debe ser usado con precaución se consume
como afrodisíaco. En definitiva la gente cree que por ser
plantas poco le puede suceder pero eso implica un peligro
añadido porque el consumidor tienen una falsa sensación de
seguridad y consume de forma exagerada.
DECRETO PLANTAS MEDICINALES
No es
extraño encontrarse con preparados basados en plantas que se
le atribuyen propiedades terapéuticas, esta atribución
obligaría al producto a tener las pertinentes autorizaciones
sanitarias como si de un medicamento se tratase ya que hayq
ue demostrar que la acción que declara es cierta.
Algunas empresas bien por ignorancia de la legislación
sanitaria o bien porque se la saltan comercializan capsulas,
comprimidos en los que no se indican todos sus componentes,
la ley es clara debe incluirse todos los componentes en
cualquier producto , inclusive plantas, no valen los
remedios secretos.
El
decreto de plantas medicinales plantea una lista de aquellas
cuya comercialización está prohibida por ser peligrosa.
Desde
luego nada tiene que ver el panorama y el descontrol en
materia de plantas medicinales que había a inicios del año
2000 y la actualidad. Este decreto ha prohibido la venta de
casi 200 plantas, muchos de estos principios activos solo
podrían ser usados como fármacos para medicamentos.
Plantas, raices, hongos, semillas Prohibidas por el
Decreto ( ejemplos):
-
Amanita muscaria
-
Boletus satanas
-
Cornezuelo del centeno
-
Lophophora
-
Efedra
-
Rhamnus purshianus (Cáscara sagrada)
-
Duboisia myoporoides